Que tal es la la versión de la editorial Nauta ??? Porque es la que tengo en casa
Saludos
Por: Lorena
Por: Juan
Acabo de terminar el libro, traducido por Gala Arias Rubio,editorial DEBOLSILLO año 2007 y confirmo que es un texto con bastantes fallos.
Además parece que el final está truncado, no estoy seguro. Una pena.
Por: ULISES IÑIGUEZ MENDOZA
GRACIAS POR LA RECOMENDACIÓN DE LA GUERRA Y LA PAZ EN LA TRADUCCIÓN DE PORRÚA.
ESTOY EN BUSCA DE UNA BUENA TRADUCCIÓN (VERSIÓN ÍNTEGRA) DE LOS MISERABLES DE V. HUGO, ¿QUIÉN ME RECOMIENDA ALGO?
Y OTRA COSA, SALVO PORRÚA CASI NO HAY EDICIONES CIRCULANDO EN MÉXICO
Por: Fernando
Por fin una edición cuidada de Guerra y Paz en español. Traducción de Lydia Kúper. El Aleph Editores del Taller de Mario Muchnik. Ve la luz por primera vez en 2010 y se reedita dos veces en 2011. Quienes quieran leer el monumento, que echen un vistazo a esta edición antes de comprar.
Por: Gerardo Lima
La edición de Porrúa, editorial mexicana, me parece bastante buena. A pesar de que la editorial es económica y estar dirigida a los bolsillos no muy abultados, las ediciones son muy cuidadas, tienen traducciones soberbias y prólogos maravillosos, a veces estudios, como en el caso de Kafka, que en un volumen cuenta con un estudio preliminar de Adorno.
Apenas voy en la página 56, la comencé antes de ir al trabajo, y hasta ahora me parece monumental. Sólo hay un problema que yo le veo, las cientos de frases en francés que pululan por los diálogos de la burguesía rusa. A mí en lo personal, el francés no me cuela, no me gusta, no me agrada y verlo a cada momento… es terrible. A pesar de todo, es una forma veraz de entender a la burguesía zarina, a la clase alta de Rusia en ese momento histórico.
Por lo demás, ya estoy ansioso por llegar a las batallas de Borodino y Austerlitz, por conocer las descripciones de Napoleón y por llegar a la peste, la enfermedad y el caos de los campos de batalla, aunque este se lleve a cabo en las reuniones sociales.
Por: Alejandro Cernuda
Nadie habló de este periodo de las guerras napoleónicas como lo hizo Tolstoi. Pocos escritores de ficción han sido tan inteligentes a la hora de lidiar con la historia y con personajes reales. Qué lo diga la pobre Sofía -su esposa- que tuvo que copiar siete veces el manuscrito.
Por: Guanuco Gonzalo
Nunca pude concluir Guerra y Paz, me estanque en la descripción del campo de batalla en Borodino, sencillamente me agoto. Creo que retomare su lectura.
Por: Juan M. Limerick
Aviso al navegante: en español solamente se puede leer la edición de El Aleph. Por un lado, es la única completa y terminada: la de Mondadori es un borrador en la que el desenlace es completamente diferente (y que debería haber presentado la editorial como un objeto de culto para los tolstoístas, y no como la novela en sí); y otras ediciones recortan la novela quitando páginas enteras y los epílogos. Por otro, es la mejor traducción, aún con fallos (pero no tan garrafales como otras) y el juego entre el ruso y el francés (que se hablaba en las altas esferas rusas) es todo un logro y transmite la paradoja de un pueblo luchando contra aquello -la civilización francesa- a lo que poco antes admiraba.
Lo mejor de la edición es lo cuidada que está: encontré solamente una errata tipográfica en las 1800 páginas, letra a tamaño 12, buen papel, etc.
Leer otra edición es, sencillamente, una equivocación de tomo y lomo.
Por: Guanuco Gonzalo
Por fin pude concluirla, sencillamente una de las mejores lecturas que he dado en toda mi vida. Sencillamente una obra que si o si hay que leer.
Por: Ana
Me confieso absolutamente encantada con el príncipe Andrei……aunque sólo me leí la paz y la guerra sólo en ocasiones….me gustó bastante…..
Por: Marta
Estoy a la busca y captura de la traducción de Lydia Kuper, ….¡¡que me es misión imposible de conseguir!!!…hasta que no llegue a mis manos no pienso abordar la lectura de este clásico que está en la cabeza de mis prioridades. Despues de leer Anna Karenina en la traducción hecha para Alba Clasica ( por Victor Gallego) he aprendido a apreciar a la persona que traduce y no me conformo con cualquier edicion, y mucho menos con el precio que pagas a veces por ellas.
Por: Paco
Marta, la traducción de Lydia Kuper (de la editorial el Aleph) tiene el fastidio, según me han comentado, de que las traducciones del francés (muy abundantes en este libro) no están a pie de página, sino al final. Solo por esto, prefiero la versión de la editorial Alianza, traducida por Irene Andresco Kuraitis y Laura Andresco Kuraitis.
Por: Marta
Gracias Paco. Al final lo conseguí en electrónico. Efectívamente, es un engorro las notas al final del libro. Usaba el movil para leerlas al mismo tiempo que tenia el libro en el E book(¡…..!!). Terminaré comprando la edición de Anaya, es un libro que me ha maravillado y voy a necesitar más lecturas para poder tener una mejor perspectiva de esta obra maestra.
Tolstoi se ha convertido en uno de mis escritores favoritos, acabo de comprar ” El reino de Dios está en vosotros”, y creo que este ensayo ( filosófico/ religioso) no se va a quedar por detras de sus habilidades como novelista.
Por: Miguel
Estoy exactamente igual que tú. Leí Anna Karénina en la edición alba minus y me ha maravillado, es importantísimo un buen traductor, una edición bien hecha. Estoy buscando como loco también guerra y paz en la misma edición que tú pero es misión imposible, no sé ya donde mirar…
Por: Miguel
Estoy exactamente en la misma situación que tú… No he encontrado nada sobre esa edición. Tienes alguna novedad? No sé donde mirar ya..
Por: Santiago
Estoy en una situación similar. He leido Ana Karenina en la version para Kindle que conseguí en Amazon. Me ha parecido una buena traducción, y el libro, por supuesto, magnífico. Sin embargo todos los comentarios que he visto de las ediciones que ofrece Amazon de Guerra y Paz indican que estas son muy malas. ¿ Cómo y dónde puedo conseguir una buena edición electrónica ? ¿Funcionaría en el Kindle? Muchas gracias.
Por: Oberon
no sé si llego tarde. Mirad en este enlace
https://www.epublibre.org/libro/detalle/1763
Por: Enrique Jaramillo
Buenas noches.
Quisiera por parte de los insignes lectores de las obras de Tolstoi que visitan este blog que opnion les merecen los siguientes traductores:
– Jose Lain Entralgo
– Ricardo San Vicente
– Rafael Cansinos Assens
– Bela Martinova
Pues ante la polemica por las traducciones, busqué los principales traductores de mis libros de Tolstoi, Dostoievsky y Chejov, muchos de los cuales no he leido aun (los tengo esperando como suculento plato), y me preocupa llevarme un chasco o que la narracion pierda fuerza por una mala traduccion.
Mi otra pregunta: Que tal son los traductores de las obras de Turgueniev de las bellas ediciones de Editorial Alba?
Les agradezco a todos.
Un saludo desde Colombia.
Enrique J
Por: Ana Martín
Buenas, Enrique:
En cuanto a los traductores:
-José Laín Entralgo: su traducción de “Guerra y paz” es la que se ha considerado canónica durante décadas.
-Ricardo San Vicente: excelente traductor.
-Rafael Cansinos Assens: sus traducciones han quedado muy desfasadas.
Las traducciones de Alba editorial son muy buenas, y las de Turguénev excelentes.
Saludos,
Ana
Por: Enrique J
Buenas noches Ana:
Quedo sumamente agradecido por la información.
Pero me preocupa una cosa. Mi versión de “Crimen y Castigo” es de Rafael Cansinos. Que otra versión (editorial y que traductor) recomiendas?
PD/
Que maravilla leer Turgueniev en edición de Alba editorial! Gracias por el estímulo. A partir de ahí he conocido al gran Victor Gallego, de quien he leído su traducción de Hadji Murad.
Saludos,
Enrique